Los seres humanos, nos encontramos, en muchos momentos de
nuestra vida con el dolor y el sufrimiento.
Siempre anhelamos y buscamos la felicidad, pero cuando la conseguimos, aparecen
nuevas metas que nos hacen vivir otra vez el dolor y el sufrimiento. Intentamos,
por muchos medios encontrar una felicidad que sea permanente, pero por más
esfuerzos que intentamos, no lo conseguimos. Por más que conseguimos momentáneamente
la felicidad, siempre, inevitablemente, volvemos a sentir dolor.
Para poder experimentar la felicidad pura es importante que
conozcamos cuales son las causas de nuestro sufrimiento, por eso desarrollaremos
el concepto de Kleshas o aflicciones de la mente que son nuestras debilidades y
la causa de nuestro sufrimiento.
A grandes rasgos podemos decir que los kleshas son estados mentales que nublan la mente, son
debilidades que traen dolor y sufrimiento a los seres humanos. El conocerlas
hará que podamos debilitarlas a través de las prácticas yóguicas y que experimentemos
un estado de felicidad pura (samadhi).
Patañjali nos dice en el yoga Sutra II.2:
“La práctica del yoga reduce la causa de las aflicciones de la mente y
conduce al samādhi”
O sea que con la práctica del yoga, debilitaremos esos kleshas
o estados mentales que nos causan sufrimiento y experimentaremos la felicidad
pura.
En el siguiente Sutra Patañjali establece cinco kleshas o causas
de las aflicciones del ser humano, con el fin de superarlas.
Yoga Sutra II.3:
“Las causas del dolor son la ignorancia, el sentimiento del yo o ego,
los gustos, los disgustos y el miedo a la muerte”
Los kleshas, las causas de nuestro dolor son cinco:
• Avidya: Ignorancia, compresión errónea.
• Asmita: Ego, orgullo.
• Raga: Apego, deseo, pasión, gustos.
• Dvesa: Aversión, odio, disgustos.
• Abhinivesa: Tendencia a aferrarse a la vida,
causada por el miedo a la muerte.
A continuación veremos detalladamente el significado de cada
una de ellas.
Avidya
Yoga Sutras - II –
5
“Avidya (ignorancia) es equivocar lo
perecedero o no eterno, impuro, malo y
sustancioso, por lo eterno, puro, bueno y
atman (o sustancia) respectivamente.”
Avidya significa
ignorancia u olvido espiritual, es el origen de todas las demás aflicciones.
Cuando hablamos de avidya nos referimos a que tenemos un conocimiento que no es
correcto, creemos que conocemos algo, creemos que estamos en lo correcto y en
realidad estamos equivocados. Defendemos
algo que creemos que es la verdad y adoptamos una postura inflexible, no siendo
conscientes de que nuestra percepción está nublada o alterada; cuando
descubrimos que lo que creíamos era incorrecto, nos damos cuenta de avidya. Es como una confusión o un
malentendido acerca de la realidad. No se trata de un conocimiento intelectual,
sino más bien de un error de percepción espiritual. Éste olvido o ignorancia siempre trae consigo dolor, nunca dicha.
Estamos cegados por nuestro sistema de creencias.
A veces equivocamos lo perecedero por lo eterno, creemos que
somos nuestro cuerpo físico o creemos que tener un trabajo, dinero, fama,
belleza, nos va a traer felicidad. Medimos nuestro valor en cómo nos vemos o
que posiciones tenemos, o en nuestro nivel de educación. Pero todas estas cosas
son impermanentes, cambiantes y no sabemos cuánto tiempo van a estar con
nosotros. Hay que aprender a dejar ir lo
imperdurable de la vida, así podemos superar avidya para encontrar el gozo
verdadero que no es cambiante y no depende de esas cosas, sino que es
constante. Cuando trascendemos esa ignorancia, nos damos cuenta que no hay
necesidad de sufrir cuando perdemos aquello que tuvimos como la juventud, un
trabajo, etc. Por ejemplo, si creemos que algo es permanente, cuando eso deje
de existir o cambie, sufriremos por su pérdida ya que creíamos que siempre
estaría con nosotros, dicho de otra forma seria confundir lo impermanente por
lo permanente.
Tenemos que aprender a discriminar (viveka) entre el
verdadero conocimiento del que no lo es. Algo que en un momento determinado parece
placentero, puede en realidad con el tiempo ser muy doloroso.
Debemos comprender que el cambio es lo único constante en la vida.
De avidya se dice que es la “madre” de la cual se desprenden
los cuatro kleshas restantes. Se dice que son “hijos” ya que avidya es la causa
profunda y la fuente de todos los demás kleshas.
Asmita
Yoga Sutras - II –
6
“Asmita es la identidad como si fuera purusha (verdadero yo o
consciencia pura) con el buddhi (intelecto, superior a la mente)”
Asmita o el egoísmo, es identificar la mirada con la
capacidad de mirar, o el que ve con la capacidad instrumental de ver. Es la
segunda causa del sufrimiento humano, es el orgullo y el ego, es el yo soy, yo
tengo, yo quiero. Muchas veces nos identificamos con nuestras posesiones o con
una imagen falsa de nosotros mismos que provoca sufrimiento. Creemos que cuanto
más tengamos, o cuanto más aparentemos seremos mejores. Asmita esconde nuestra
verdadera naturaleza ya que es el orgullo que nos cega generando gran parte de
nuestro sufrimiento al producirnos una preocupación constante. Se trata de una imagen
equivocada de sí mismo en la que se confunde el ego individual con el alma.
Raga
Yoga Sutras II – 7
“Raga es el placer que acompaña al gusto”
Raga es apego al placer
o a los objetos de deseo, es el acto de aferrarse a algo que es ilusorio e impermanente.
El apego implica el miedo a perder ese objeto de placer y genera inseguridad.
Es nuestro egoísmo dominado por la pasión que busca el placer para actuar. Pero
el placer, una vez obtenido genera aburrimiento e insatisfacción. El apego
causa sufrimiento al generar, tensión, ansiedad y miedo a la pérdida. Debemos
tratar de cambiar el sentimiento de propiedad por la actitud de agradecimiento
frente a los objetos.
Dvesa
Yoga Sutras II – 8
“Dvesa es el dolor que acompaña a la repulsión”
Dvesa es lo contrario a Raga, es el querer evitar el dolor y
lo que no es satisfactorio para nosotros. Los
humanos queremos evitar el sufrimiento y en ese querer evitar el sufrimiento
existe un dolor, ese dolor es dvesa. Dicho de otro modo, dvesa es aversión
hacia lo que es displacentero para nosotros. En querer evitar lo que no lo
deseamos encontramos dvesa.
Abhinivesa
Yoga Sutras II – 9
“Abhinivesha es el deseo de vida
auto-sostenida que domina todo, aún lo
Aprendido”
Abhinivesa es el apego a la vida, es el miedo más sutil que
tenemos los seres humanos, e implica el miedo a la muerte. Este miedo causa
dolor y sufrimiento ya que casi todos los seres humanos compartimos la voluntad
de vivir y realizamos acciones dictadas desde el miedo. Es un miedo instintivo
y es el más difícil de superar. Podemos encontrar este klesha incluso en los
humanos más sabios.
Estas aflicciones se pueden agrupar y clasificar en
Intelectuales, emocionales e instintivas. Avidya (ignorancia) y asmita (egoísmo)
son de tipo intelectual. Raga (apego) y
dvesa (aversión, odio) pertenecen a las emociones y los sentimientos, mientras
que Abhinivesa es instintiva.
Ludmila Barrales - Kalaratri
Viajes al Ser Yoga
No hay comentarios.:
Publicar un comentario